Fotolibros
Pablo Ortiz Monasterio
29 de abril al 1 de mayo, 2019
El propósito fundamental del taller es pensar el fotolibro como una plataforma específica para la circulación del trabajo
Elementos escenciales del Fotolibro
Puesta en Página
El libro visual como objeto
A la búsqueda del lugar desde donde pensar el proyecto
Cada tema será presentado y discutido con material audiovisual.
Algunas de las preguntas a las que intentaremos dar respuesta en este taller:
Pablo Ortiz Monasterio
México, 1952
Estudia economía en la UNAM y fotografía en el London College of Printing, Inglaterra. De 1978 a la fecha ha dirigido tres proyectos editoriales: México Indígena (siete títulos), Río de Luz en el Fondo de Cultura Económica (veinte títulos) y Luna Córnea en el Centro de la Imagen (quince títulos).
Es co-fundador del Consejo Mexicano de fotografía y fundador del Centro de la Imagen en Ciudad de México. En 1989 coordinó el proyecto 150 años de fotografía en México y en 1993 inició y coordinó el festival de fotografía Fotoseptiembre que a partir de entonces se realiza cada dos años. En 1980 recibió el premio de la Bienal de Fotografía en México.
Ha publicado catorce libros con su trabajo fotográfico, destacan Los Pueblos del Viento, 1982, Corazón de Venado, 1992. En 1996 publicó La ultima ciudad con un texto de José Emilio Pacheco por el que recibió el premio al Mejor libro fotográfico del festival La primavera fotográfica de Barcelona, 1998 y el Ojo de oro del Festival des Trois Continets, 1997, Francia.
La editorial española Mestizo le publicó Sexo y Progreso en su colección lo mínimo. En el año de 2000 publicó el libro Dolor y Belleza, sobre un cirujano del Renacimiento Américo editores, México /Italia. En 2002 publicó una investigación sobre el archivo Casasola titulado Mirada y Memoria, Ed. Turner / Aperture / Océano, 2002 México / España / Estados Unidos. En el 2008 publicó Correspondencias en colaboración con Marcelo Brodsky, Ed. RM, México. En el 2010 publicó el libro Montaña blanca con textos de Antonio Saborit, Margo Glantz y Alfonso Morales ed. Fondo de Cultura Económica/RM. En 2014 publicó Akadem Gorodok, RM. En 2016 publicó Desaparecidos? Nazraeli Press / RM. En 2018 publicó Ocupación Militar con UNAM / RM.
Ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno, en el Centro de la Imagen y en el Palacio de Bellas Artes de México, y en museos y galerías de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Cuba, España, Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal Grecia e Italia. En 2001 fue invitado como curador al festival PhotoEspaña de Madrid.
Así mismo, ha impartido talleres sobre fotografía y edición en Estados Unidos, Cuba, España, Argentina, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay, Brasil y México.
Ha sido jurado en la Bienal de Fotografía, México. World Press Photo, Holanda. Premio Casa de las Américas, Cuba. Cocurso al mejor libro de 1998, PhotoEspaña. Premio Nacional de las Artes, México. Gran Premio Omnilife, México. National Geographic, México. Prince Claus Award, Holanda. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México desde 1994.
Fechas
Del 29 de abril al 1 de mayo de 2019
Duración
14 h
Lunes presentación
19:00 a 21:00 Asistencia libre
Martes
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Miercoles
10:00 a 14:00
Lugar
Vendimiadores 4 - esq. Almonas
Pol. Ind. La Morera
41710 Utrera, Sevilla
Inscripción
Precio matrícula: 200 € (Reserva 100 €)
Plazas limitadas: Mín. 12
Fechas de reservas: Desde su anuncio hasta el 15 de abril de 2019
Precio matrícula:
200 € (Reserva 100 €)
Plazas limitadas:
Mín. 12
Fechas de reservas:
Desde su anuncio hasta el 15 de abril de 2019
Video gentileza de Utrera Online