IG FOTOEDITOR, SL | Bda. El Tinte - Local 8 | 41710 Utrera. Sevilla. España
Miguel Brieva
Ilustración, cómic y humor gráfico para cambiar el mundo.
Aprendiendo a tomar conciencia de nuestra creatividad y de cómo focalizarla
4 y 5 de junio de 2022
Presentación
La creatividad es una pulsión primordial que anida en todos nosotros, así como, muy probablemente, la herramienta más poderosa y constitutiva del ser humano. El hecho de que vivamos en una sociedad que pondera la técnica por encima de cualquier otra cualidad no hace sino más necesaria y urgente la reivindicación y práctica de la actividad creativa y visionaria.
Este curso está destinado a estudiantes o creativos con deseo de experimentar con su capacidad creativa, y que deseen canalizar ese potencial en clave de reflexión, ya sea humorística o poética, acerca de nuestro mundo actual, y de lo que el futuro nos puede deparar.
Taller creativo orientado a desarrollar la expresividad propia y la capacidad crítica a través de la temática propuesta. En un mundo a la deriva, amenazado por una crisis sistémica que abarca desde el desplome económico hasta la devastación medioambiental, pasando por el inminente fin de la energía barata y la injusticia social a escala global, es preciso detenerse a pensar, y a imaginar, lo que nos puede deparar el futuro, y de qué modo podemos influir sobre él.
Cobrará asimismo un protagonismo especial el empleo del humor como elemento de acercamiento a cuestiones de difícil asimilación, como son las complejidades de funcionamiento del mundo global, la inercia social o las injusticias sistémicas. Abordaremos ejemplos concretos de ello y trataremos de recrear esos mecanismos para un uso personal y cotidiano.
Formato del taller
Complementaremos las reflexiones imprescindibles acerca de la creatividad, sus usos y posibilidades, con el ejercicio práctico de la misma.
En primer lugar, descubrir al alumno su potencial creativo y su expresividad propia, y en el caso de alumnos ya familiarizados con las artes, profundizar en los distintos parámetros de este tipo de emprendimientos para obtener resultados más complejos y sugerentes.
En segundo lugar, al enfocar este ejercicio de imaginación en la recreación de futuros posibles, será inevitable hacer una reflexión social y política sobre nuestro mundo presente y sus posibles derivas históricas.
Por última, haremos hincapié en las posibilidades gráficas, humorísticas o poéticas de cada proyecto en función de la idea y de la inclinación de cada alumno.
Lo verdaderamente relevante de este curso es la toma de conciencia de las capacidades creativas de cada uno, de esas virtudes que a menudo son ignoradas o que han sido ninguneadas por el proceso educativo, y de cómo podemos servirnos de ellas para dotar de sentido nuestra vida y nuestro potencial y nuestro entendimiento del mundo.
El autor
Miguel Brieva (Sevilla, 1974) es un dibujante y escritor que ha cultivado todos los géneros que combinan la palabra y la expresión gráfica: cómic, humor gráfico, ilustración, animación, poesía visual y diseño gráfico. Empezó autoeditando su propio trabajo y con el tiempo ha terminado editando sus libros con Penguin Random House y publicando en numerosas revistas y periódicos de España y latinoamérica, tales como El País, La Vanguardia, Rolling Stone, Interviú, Piaui, Ajoblanco o Diagonal. Es autor de libros como Dinero, Bienvenido al mundo, La gran aventura humana, Memorias de la Tierra, Lo que me está pasando, Obras incompletas de Marcz Doplacié, El otro mundo, Al final o la recientemente publicada La Odisea ilustrada.
Ha realizado animaciones para cine y documental, y ha impartido charlas y talleres creativos en diversos foros, tanto nacionales como internacionales, como el Festival Hay de Cartagena de Indias, la Facultad de BBAA de Cuenca, la Universidad de Nebraska, la Universidad de Minnesota, la Universidad de Michigan, la Universidad de Omaha o el Carleton College, USA.
Aunque ha abordado una amplia variedad temática, en su producción destaca una preocupación continuada por las contradicciones de la sociedad industrial y el modelado del imaginario por parte de los medios de masas, así como el aterrador deterioro social y medioambiental al que aboca el sistema capitalista al ser humano.
Actualmente es miembro del consejo editorial de Libros en acción (editorial de Ecologistas en acción) y ejerce también de músico con su banda Las Buenas Noches, con la que ha publicado tres discos hasta la fecha.
Fechas
4 y 5 de junio de 2022
Duración
12 h
Sábado: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Taller práctico y desarrollo de proyecto personal.
Domingo: 10:00 a 14:00. Fin del taller y puesta en común.
Precio e inscripción
Matrícula
60 €
Plazas: minimas 20, máximas 30
InscripciónOpciones de pago:- Con tarjeta de crédito- Paypal- Por transferencia
Lugar
Sótano Biblioteca Municipal
C/ Álvarez Quintero, 39
Utrera
Fotografías
Colabora: